El ogro de Zeralda, Tomi Ungerer (1963)

By junio 2, 2015Sin categoría

Tomi_Ungerer_El_ogro_de_Zeralda

Biblioteca Melocotón Grande. Literatura Infantil nº22
TRAS FISGAR EN LAS BIBLIOTECAS… El ogro de Zeralda, Tomi Ungerer

Reseña de Melocotón Grande (2013)

«Los maravillosos libros de Ungerer han deleitado a diversas generaciones infantiles. Sin embargo, han pasado muchos años, pero muchos, hasta que los lectores españoles han podido comenzar a conocer la labor artística de Ungerer. El ogro de Zeralda nos lleva por el viaje del descubrimiento donde cada lector saca puede extraer su propia interpretación sobre el bien y el mal. Esta es una oportunidad para adentrarse en el conocimiento del azar.»
Melocotón Grande, 2013.

Pauta de valoración según la calidad de la obra

El contenido: Excelente (tiene una voz y un tono personales)
El tratamiento del diseño y edición: Excelente (la producción gráfica del libro gira mucho alrededor de todo un conjunto para realzar su obra y no sobrecargarlo con acabados innecesarios)

Reseña de El ogro de Zeralda (1963) 

Título original: Zeraldas Riese. © Diogenes Verlag, Zürich, 1963
Edición española © Ekaré, Venezuela, 2013
© de la traducción, Araya Goitia Leizaola, 2016
36 pp. Cartoné. 22,8 x 30,2 cm
✓A partir de 6 años

Un ogro aterroriza una villa todas las mañanas para devorar niños. Para evitarlo, todos los padres esconden a sus hijos. Sin embargo, lejos de la villa, la pequeña Zeralda nunca ha escuchado hablar del terrible ogro, hasta que un día sus caminos se cruzan de una forma inesperada y apetitosa.

Biografia de Ungerer, Tomi

Tomi Ungerer (Estrasburgo, Francia, 1931) Sus primeros dibujos, de ambiente bélico, reflejaban su rechazo a la guerra y al fascismo. En 1956 emigró a Nueva York, donde comenzó a escribir libros infanti-les que tuvieron mucho éxito. Publicó en medios tan importantes como The New Yorker, Esquire, Life Show o Fortune. Ya en la cumbre de su carrera durante los años 60, Ungerer plasmó en su obra su reacción con-tra la hipocresía y la superficialidad de la sociedad americana. Se mudó a una granja en Canadá y a finales de los 70 se trasladó a Irlanda con su familia. Su producción, que abarca 40 años de creación, se calcula entre 30.000 y 40.000 trabajos de diferentes estilos, y más de 120 libros. Entre otras distinciones, recibió la Medalla de Oro de la Sociedad de Ilustra- dores y el Premio Hans Christian Andersen en 1998. Al retirarse como dibujante, desarrolló otra faceta como filántropo, volcado en causas humanitarias.

Tomi_Ungerer_El_ogro_de_Zeralda2

mg-tomi-ungerer