Los valientes duermen solos nº 1068
Houston Rap (2003), de Peter Beste
«Peter Bleste busca ir a territorios desconocidos para documentar subculturas interesantes y que valgan la pena ser fotografiadas. También pretende crear un cuerpo de trabajo que trascienda el paso del tiempo. No está seguro de cuál es el fotógrafo, pero el que más me ha influenciado probablemente es Glen E Friedman: él creó las imágenes esenciales de los primeros días de las culturas del punk, el hardcore y el hip hop. Esas fotos inclusive llegaron a definir culturalmente a estos movimientos.» Los valientes duermen solos, jueves 26 de diciembre de 2019.
De retratar la oscura esencia de los blackeros noruegos a comer mazorca con Nergal de Behemoth en las calles de Bogotá o Houston, su cámara ha conocido la luz y la sombra. El lente de Beste no se ha enfocado únicamente en el metal. En su libro Houston Rap (2003) explora la intimidad del hip hop estilo guetto de su ciudad natal, y de nuevo logra ir más allá de la violencia y el estigma para desnudar un mundo que muchas veces ha sido caricaturizado por la cultura de masas.
Durante seis años, este fotógrafo estadounidense estuvo metido con su cámara en las cuevas y bosques de Noruega acompañado de unos seres tenebrosos que se pintan la cara de blanco y negro, caminan como fantasmas sobre la nieve y componen la música más oscura y pagana del metal. El resultado de este largo viaje fue True Norwegian Black Metal, con el que logró ir más allá de la imagen violenta y malvada característica de este género para mostrar la cotidianidad de sus exponentes más icónicos. A través del lente de Beste se revela la rutina de un grupo de hombres que componen música inspirada en satanás… pero al fin hombres, nada más.