Los valientes duermen solos. Sueño nº 758
Gwen John
“…LO QUE IMPORTA ES EL TONO …”
«…Gwen llevó una vida recluida y tenía preferencia por los temas introspectivos (…) En una ocasión cuando August John comentó a Whistley que Gwen tenía mucha personalidad, éste replicó: «¿Personalidad? ¿Qué es eso? Lo que importa es el tono. Su hermana tiene un gran sentido del tono».…» Ian Chilvers. 20th Century Art. Oxford University Press. Página 410
Bibliografía selecta
Gwen John: A Painter’s Life, de Sue Roe. Publicado por Farrar Straus Giroux en junio de 2001 en Reino Unido.
Material de prensa: presentación, notas y cronología
Gwen John, hermana del artista salvaje y extravagante Augustus John, ahora es considerada una de las artistas británicas más importantes de la era postimpresionista. La carrera de John no recibió gran atención internacional hasta la Memorial Exhibition de la Matthiesen Gallery en 1946 en Londres. Al pintar para capturar su propia visión personal intensa, John se centró en solo unos pocos temas, en su mayoría retratos de una cuarta parte de una mujer solitaria, interiores rígidos o bodegones tranquilos. Su estilo se mantuvo constante a lo largo de su carrera.
En 1898, John se fue a estudiar a París, donde asistió a la recién creada academia de James Abbott McNeil Whistler. Allí, ella perfeccionó aún más su uso del tono y el color. Aunque dedicó su vida fervientemente al dibujo y la pintura, solo se han registrado 23 pinturas entre 1900 y 1912. A pesar de la introversión de John y su preferencia por la soledad, estuvo asociada con muchas figuras prominentes en el mundo del arte. En la galería Carfax de Londres en 1903, John y su hermano expusieron juntos. Desde 1904 hasta su muerte en 1917, John fue modelo y amante del escultor Auguste Rodin. Más de mil cartas actualmente en el Musée Rodin en París documentan su relación física y emocionalmente intensa. El ávido coleccionista de arte moderno John Quinn promovió el arte de John en todo Estados Unidos después de que la conoció en 1911.