Ronald Searle

By mayo 31, 2015Sin categoría

Ronald_Searle_Hurra

Los valientes duermen solos nº20

Ronald Searle


TRAS FISGAR EN LAS BIBLIOTECAS… 
Hurra por St. Trinian, de Ronald Searle 

Reseña de Melocotón Grande (2013)

«Ronald Searle caricaturizó el concepto de internado católico femenino bajo las alumnas jovencitas fumadoras, bebedoras, jugadoras, convertidas en las antiheroínas más queridas de la literatura infantil inglesa.»
Melocotón Grande, 2013.

Pauta de valoración según la calidad de la obra

El contenido: Excelente (tiene una voz y un tono personales)
El tratamiento del diseño y edición: Excelente (la producción gráfica del libro gira mucho alrededor de todo un conjunto para realzar su obra y no sobrecargarlo con acabados innecesarios)

Reseña de Hurra por St. Trinian, de Ronald Searle (1948) 

Título original: Hurrah for St. Trinian. © Macdonald, Reino Unido, 1948
96 pp. Cartoné. 17,1 x 10,6 cm
✓A partir de 9 años

Considerado un clásico de la literatura ilustrada del XX, es quizás mejor recordado como el creador de la escuela de St Trinian y por su colaboración con Geoffrey Willans en la serie Molesworth. Hurra para St Trinians es el primer libro de la serie St Trinians.

Biografia de Searle, Ronald

Ronald William Fordham Searle nació el 3 de marzo de 1920 en Cambridge. Empezó a dibujar a la precoz edad de 5 años y dejó el colegio a la edad de 15. Comenzó a trabajar en el Cambridge Daily News, se diplomó en el Cambridge College of Arts and Technology y, en 1939, cuando estalló la segunda guerra mundial, se alistó en el ejército uniéndose al cuerpo de Ingenieros Reales. Publicó su primera tira de la serie que le haría famoso, St Trinian’s School en la revista de arte Lilliput. En enero de 1941 fue destinado a Singapur donde cayó prisionero de los japoneses. Fue trasladado a Birmania, donde pasó la guerra haciendo trabajos forzados en la vía Siam-Birmania (más conocida como el Ferrocarril de la Muerte). Tras la guerra trabajó como retratista durante los juicios de Núremberg. En 1947 se casó con la escritora y periodista Kaye Webb. Produjo una extraordinaria cantidad de caricaturas en la década de los cincuenta: dibujos para la revista Punch, caricaturas para el periódico Tribune, elSunday Express y el News Chronicle, así como para revistas como The New Yorker, Life o Holiday. El éxito le llegó en 1953 con ¡Abajo el colejio!, que creó con la colaboración de Geoffrey Willans y que inauguró la tetralogía deMolesworth, al que seguirían How to be Topp (1954), Whizz for Atomms (1956) yBack in the Jug Agane (1959).

Ronald_Searle_Hurra 2

mg-arthur-geisert