Progreso y contaminación, de Lu Guang

By enero 1, 2020Sin categoría

Lvds_Lu Guang

Los valientes duermen solos nº 1071
Progreso y contaminación (2008), de Lu Guang

«El reportero gráfico de 57 años, multipremiado y con gran prestigio en el mundo de los medios, llevaba desaparecido más de un mes, cuando las autoridades chinas confirmaron su arresto a principios de diciembre pasado, aunque sin informar los motivos de su detención. Lu Guang llegó a Shangai un día en 2009. Tenía un mapa del río Yangtsé en el que había colocado cientos de puntos de colores a lo largo de su curso y dijo que todos correspondían a grandes industrias, algunas pertenecientes a empresas multinacionales de la lista Fortune 500; había plantas acereras, de papel, energéticas, químicas, fábricas textiles, etc., y todas habían estado vertiendo sus aguas residuales, sin tratar, directamente al mayor de todos los ríos de China.» Los valientes duermen solos, miércoles 1 de enero de 2020. 

Con más de tres décadas de profesión, Lu Guang obtuvo reconocimiento internacional gracias al crudo registro visual del lado oculto del boom económico chino: la contaminación del medio ambiente, las enfermedades derivadas de ésta, la superexplotación y el trabajo infantil. La historia comienza con la llegada del fotógrafo a su país a fines de octubre pasado, invitado a participar de charlas y otras actividades fotográficas en la región autónoma de Xinjiang en el noroeste de China, a 4000 km de Beijing. El 5 de noviembre mantuvo desde allí el último contacto con su esposa, Xu Xiaoli, con quien vive en New York desde 2005. Ella fue quien confirmó su detención aunque no pudo dar más datos sobre los motivos, ni sobre su paradero.

La región de Xinjiang, situada al sur de Kazajistán y Kirguistán y al oeste de Mongolia, una de las cinco regiones autónomas de China, tiene una composición étnica repartida mayoritariamente entre los uigures (musulmanes) y los han. Los pueblos islamistas han sido históricamente perseguidos por el gobierno chino. Se ha denunciado a esta región por la existencia de campos de concentración donde se mantienen presos cientos de miles de uigures. Tras negarlo en un principio, el gobierno aceptó la existencia de estos campos a los que llama de «reeducación” o “formación profesional” mediante los que pretende impedir la radicalización musulmana.

Es posible sospechar que Lu Guang haya sido detenido intentando registrar la situación actual de estos campos, de lo que poco se sabe y menos aún se ha visto en imágenes. Lu se suma a 46 periodistas y activistas detenidos en China con paradero desconocido. Según Steven Butler, coordinador en Asia del Comité para la Protección de los Periodistas, es difícil ser optimista con respecto a cualquier periodista retenido en China. «Las condenas por cargos espurios con evidencia endeble y luego sentencias de prisión, a veces largas, a veces cortas, son la norma», dice. «Lo que le suceda a Lu, en última instancia será una decisión política, probablemente tomada por las autoridades locales».

Lvds_Lu Guang 2