A la cuina de nit, de Maurice Sendak

By junio 22, 2015Sin categoría

La_cocina_de_noche2

Biblioteca Melocotón Grande
Álbum Ilustrado nº35

TRAS FISGAR EN LAS BIBLIOTECAS…
A la cuina de nit, de Maurice Sendak

Cubierta e interiores
A la cuina de nit © de la fotografía, Melocotón Grande, 2014
Maurice Sendak © de la fotografía, James Keyser, Time Life Pictures

Pauta de valoración según la calidad de la obra

Título original: In the night kitchen © Harper Collins Children’s Books, NY, 1970
Edición española © Kalandraka, marzo del 2014
© de la traducción, Miquel Desclot, 2014
48 pp. Cartoné. 21,5 x 28 cm
✓A partir de 4 años

– CALDECOTT HONOR BOOK 1971 – NEW YORK OUTSTANDING BOOK OF THE YEAR – SCHOOL LIBRARY JOURNAL BEST BOOK – NEW YORK TIMES BEST ILLUSTRATED BOOK – ALA NOTABLE CHILDREN’S BOOK – LIBRARY OF CONGRESS CHILDREN’S BOOK

El contenido: Impecable
(tiene una voz y un tono personales)
El tratamiento del diseño y edición: Impecable
(la producción gráfica del libro gira mucho alrededor de todo un conjunto para realzar su obra y no sobrecargarlo con acabados innecesarios)

Reseña de Melocotón Grande 

«Traducción catalana del célebre poeta y dramaturgo Miquel Desclot (Premio Nacional de literatura infantil y juvenil). El recurso narrativo de Sendak hace que cada lector pueda extraer su propia interpretación. Es un cuento entrañable donde nos transporta a Little Nemo in Slumberland, de Windsor McCay. Fue censurado en las bibliotecas escolares y públicas estadounidenses por su profundo interés por el psicoanálisis, acusando un contenido con demasiados símbolos sexuales (las botellas de leche fálicas, la masa fecunda, el niño desnudo).»
Melocotón Grande, marzo de 2014

Ficha bibliográfica

«¿Os ha contado alguien la historia de Miguel, que oye de noche un ruido detrás de la pared y da un grito ¡Silencio! ¡Callarse de una vez! Y se hunde entre las sombras, y su ropa se pierde, y la luna le mira mientras sus padres duermen… “La cocina de noche” es un clásico de 1970 en el que Maurice Sendak evoca recuerdos de su niñez: el autor tenía 11 años cuando, en la Feria de Nueva York, quedó maravillado delante del escaparate de la pastelería Sunshine Bakers, cuyo lema era “Nosotros horneamos para ti mientras tú duermes”. Años después, Sendak contaría que este libro fue una especie de venganza: “Ahora soy lo bastante mayor para quedarme despierto por la noche y saber qué pasa en la cocina de noche!”. Se trata de un relato onírico, un texto rimado que transmite diversión y energía, protagonizado por un niño y tres pasteleros caracterizados como Oliver Hardy. Las ilustraciones son un homenaje al Little Nemo in Slumberland, de Winsor McCay, del que reconocía su influencia artística: “Dibujamos, no sobre la memoria literal de la niñez, pero sí sobre la memoria emocional, su tensión y su urgencia. Ninguno de nosotros ha olvidado sus sueños infantiles”. Por la cantidad de galardones que recibió, pronto se convirtió en una obra de referencia. No obstante, fue censurada en bibliotecas públicas y escolares por un sector conservador de la sociedad norteamericana, que consideraba escandalosas las páginas en las que el protagonista aparecía desnudo.»
Reseña de Kalandraka

«Maurice Sendak (Brooklyn, Nueva York, 1928 – Connecticut, 2012) Desde 1951 realizó más de 90 libros infantiles, una prestigiosa trayectoria por la que recibió el Premio Andersen en 1970 y el Premio Laura Ingalls Wilder en 1983. En 1996 el Gobierno de los Estados Unidos le entregó la Medalla Nacional de las Artes y en 2003 le concedieron el Premio Internacional Astrid Lindgren de Literatura Infantil, junto con la autora austriaca Christine Nöstlinger. Hijo de inmigrantes judíos de origen polaco, Maurice Sendak estudió pintura y dibujo en The Art Students League de Nueva York. Consiguió su primer empleo como ilustrador para All America Comics y en 1951 comenzó a trabajar como ilustrador para la editorial Harper and Brothers. Impulsó una auténtica revolución en el panorama literario infantil por las ideas, la forma y el contenido de sus libros. La crítica especializada le calificaba como “uno de los hombres más influyentes de los Estados Unidos, porque darle forma a la fantasía de millones de niños es una terrible responsabilidad”.»
Reseña en la bibliografía de Kalandraka

La_cocina_de_noche

mg-maurice-sendak