Aula voladora de Melocotón Grande
#Narrativa hispánica nº 530
Examen de ingenios, de José Manuel Caballero Bonald
Edición original en castellano: Seix Barral. Barcelona, 2017. Colección Los Tres Mundos. 457 pp. Rústica con solapas. 13,3 x 23 cm
Cuando José Manuel Caballero Bonald (Jerez, 1926) cierre definitivamente su obra, una cierta inflexión de la prosa castellana desaparecerá, tanto en un sentido individual como generacional.
No es una tragedia sino el paso del tiempo y el inevitable registro de las consecuencias que tienen los cambios culturales y la relación de la literatura con las tradiciones, pero en todo caso es un hecho que condiciona la lectura de Examen de ingenios, libro que recopila un centenar de perfiles elaborados por el autor a partir del trato directo con otras tantas figuras de la vida cultural del último medio siglo.Los retratos de Examen de ingenios se cierran casi siempre con una voluntad no sé si aforística, sentenciosa o incluso de epitafio. El caso es que, seleccionando con acierto, de esos cierres podría salir un recopilatorio de citas nada desdeñable: “El punto de mira de las escopetas también puede ser relativo”, “más allá del desperdicio sobrevive la joya”, “los dioses, en tanto que inmortales, no se matan entre ellos”, “el equilibrio riguroso se confunde con la rigurosa nimiedad”, “la generosidad es el único egoísmo legítimo”… Síntesis de un castellano histórico que se ampara en la apelación a la memoria personal para contribuir a la memoria colectiva que llamamos tradición.