Los valientes duermen solos nº 19
Pauline Baynes
TRAS FISGAR EN LAS BIBLIOTECAS… El príncipe Caspian, de C.S.Lewis. Ilustraciones de Pauline Baynes
Reseña de Melocotón Grande (2013)
«Este libro aparece un año después de las viejas aleluyas como El león, la bruja y el armario. El príncipe de Caspian encierra la flor de la fantasía popular y de la historia. En esta obra encontramos más humor y más imaginación que en las demás entregas de Narnia, con sus problemas morales de un Lewis entregado al secularismo. Lewis era consciente de la «verdad del Credo», en palabras de Chesterton. En parte se debe a la adhesión de Lewis al anglocatolicismo y su condición de suscriptor al semanal anglocatólico The Guardian. El problema era la dificultad que experimentaba Lewis a la hora de hablar de la Iglesia, afirmando que le resultaba complicado extenderse.»
Melocotón Grande, 2013.
Pauta de valoración según la calidad de la obra
El contenido: Impecable (tiene una voz y un tono personales)
El tratamiento del diseño y edición: Impecable (la producción gráfica del libro gira mucho alrededor de todo un conjunto para realzar su obra y no sobrecargarlo con acabados innecesarios)
Reseña de El príncipe Caspian (1951)
Título original: Prince Caspian. © Geoffrey, Reino Unido, 1951
© de las ilustraciones, Pauline Baynes, 1951
256 pp. Cartoné. 17,1 x 10,6 cm
✓A partir de 9 años
Un clásico de la literatura infantil con el que descubrir un nuevo mundo lleno de seres mitológicos, animales parlantes y brujas malvadas. El príncipe lucha por su corona, al tiempo que descubre la verdadera historia de su pueblo, los telmarinos, unos auténticos piratas terrestres…Los Pevensie acuden a Narnia de nuevo para ayudar al príncipe a recuperar el trono. Un combate de honor entre dos hombres solos decidirá el destino de todo un mundo. Narnia, la tierra donde todo puede suceder.
Biografía de Geoffrey Lewis, C.S.
Clive Staples Lewis (Belfast, Reino Unido, 29 de Noviembre de 1898 – Oxford, Reino Unido, 22 de Noviembre de 1963) crítico, académico y novelista inglés, considerado como uno de los mejores escritores de literatura infantil y juvenil en lengua inglesa. Amigo y colega de Tolkien, ambos poseían un agudo intelecto, una sólida formación y una pasión por la mitología nórdica que marcaría sus obras capitales: el Hobbit y El Señor de los anillos, en Tolkien y las Crónicas de Narnia (1950), en CS Lewis. Con Narnia, una obra fantástica y alegórica sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, Lewis inauguraba un género que le convertiría en fundador y referente inexcusable de la narrativa fantástica actual.
Biografia de Baynes, Paulina Diana
Paulina Diana Baynes (n. Brighton, Sussex; 9 de septiembre de 19221 – m. Dockenfield, Surrey; 2 de agosto de 2008) era una ilustradora de libros británica: su trabajo abarca más de cien títulos, entre los que destacan trabajos de C. S. Lewis y J. R. R. Tolkien. Pauline pasó su infancia en la India, pues su padre era comisionado en Agra. Ella y su hermana mayor regresaron a Inglaterra por sus estudios. Baynes ingresó en la Farnham School of Art, y más tarde en la Slade School of Fine Art, pero tras un único curso la abandonó para ejercer un trabajo voluntario en el Ministerio de Defensa, dibujando ejemplos para los cursos de instrucción. Murió en su casa de Dockenfield (Surrey) el 2 de agosto de 2008, a los 85 años de edad.