Los valientes duermen solos. Sueño nº 747
Odilon Redon
“…MARCOS DE MADERA PERAL…”
«…En sus marcos de madera de peral, ribeteada de oro, se encerraban fantasmagorías inimaginables: una cabeza de estilo merovingio colocada sobre una copa; un hombre barbudo que se parecía a la vez a un bonzo y a un orador de asamblea pública, tocando con un dedo un proyectil de cañón colosal; una espantosa araña que alojaba en medio de su cuerpo un rostro humano…» Joris-Karl Huysmans en À rebours (A Contrapelo)
Bibliografía selecta
Odilon Redon (1840-1916). Publicado por Fundación Mapfre (Instituto de Cultura) en Madrid en 2013
Material de prensa: presentación, notas y cronología
Odilon Redon (20 de abril de 1840 en Burdeos-6 de julio de 1916 en París)
La obra de Odilon Redon (Burdeos, 1840-París, 1916) se desarrolló en el tiempo de los impresionistas, pero muy lejos de ellos. Pese a coincidir con los grandes nombres de aquel movimiento, su obra se movió por derroteros mucho más oscuros que la luz que veneraban los amigos de Monet. El mundo creativo de Redon fue un reflejo de los misterios que acompañaron su vida. Su fascinación por la obra de Edgard Allan Poe llenó sus lienzos de arañas, cabezas cortadas o pólipos con forma de ojo; una iconografía que le vinculó al Simbolismo, a los Nabis y al Surrealismo. Escasamente representado en las colecciones españolas, la Fundación Mapfre abre hoy al público la primera gran antológica que se le dedica en España. Son más de 150 obras prestadas en su mayor parte por el parisino Museo D’Orsay y otros grandes centros europeos.
