Kvêta Pacovská

By agosto 2, 2015Sin categoría

Caperucita roja

Los valientes duermen solos n° 56

Kvêta Pacovská

Título original: Rotkäppchen (versión de los Hermanos Grimm) Rotkäppchenl (Minedition Michael Neugebauer, Zurich, 2007) Edición española: Caperucita Roja (Kókinos, 2008) Adaptación: Esther Rubio. 32 páginas. Cartoné. 24 x 29,5 cm.

Toma nota de Melocotón Grande

Se podría afirmar que Caperucita Roja es el cuento más conocido y popular del mundo. Ningún otro cuento ha sido contado de tan diversas formas o ilustrado tantas veces como éste. Originario de épocas remotas, y transmitido oralmente quién sabe desde cuándo, ha ido sufriendo modificaciones a través de los diferentes tiempos y zonas geográficas. Sabemos que la leyenda popular fue rociad por escrito por primera vez en el año 1697 por Perrault que la incluyó en un volumen de cuentos añadiéndole una moraleja final para advertir o educar a las jovencitas de la época. Posteriormente en el año 1800 Ludwig Tieck también la reescribió. A él se le atribuye la introducción de la figura del leñador, que posteriormente se convertiría en cazador. En 1812, los Hermanos Grimm retomaron la leyenda a partir de versiones orales y probáblemente de las fuentes antes citadas. Fue esta versión la que hizo que la Caperucita fuera conocida casi universalmente y, aún hoy día, es la más leída. Parecía que el cuento de Caperucita no admitía más versiones. Sin embargo, aún faltaba esta cuidada adaptación del texto tradicional, envuelta en impactantes ilustraciones de vanguardia. Para contártelo mejor…

Caperucita _Roja2