L.V. «EL KOLLAGE,
alfombras voladoras.»
LVDSlosvalientesduermensolosUPPER EGYP SERIES ~ Mientras escucho un no sé qué de eterno.
LVDS
LVDSlosvalientesduermensolosDesde 1971, año denominado de Acción contra el Racismo y la Discriminación Racial por la ONU, hasta 1997, declarado Año Europeo contra el Racismo y la Xenofobia, la discriminación racial no ha ido disminuyendo. En realidad el racismo es tan antiguo como la humanidad. ¿Qué le cabe aportar a la pedagogía para contrarrestar u oponerse a un fenómeno como el racista que ha llegado a convertirse en uno de los problemas más acuciantes que atañen a toda la humanidad? ¿Dónde se encuentra el equívoco? Por una parte, en que han dedicado poco tiempo al estudio de la pedagogía y la educación y conocen sólo las versiones convencionales y administrativas de la misma. Por otra, en que en tal concepción es identificada la pedagogía, como la educación, con la transmisión; la aplicación de conocimientos, con los aspectos técnicos planificados para conducir información. Es decir, la educación es para ellos una técnica y no una práctica social y cultural. En La Isla, de Armin Greder, difícilmente puede explicarse mejor un problema social y político como el racismo, acontecido en cualquier país. Se entiende el barbarismo de los pueblos o su capacidad de asimilación y comportamiento cívico viendo el comportamiento de la sociedad en relación con las demás culturas. Las ilustraciones evocan a la pintura de Zoran Music, Goya, Munch, Kokoschka, Henry Moore o Lucian Freud. Armin Greder, La Isla (20103) Título original: Die Insel (Patmos Verlag, Düsseldorf, 2003) Ed. española (Lóguez, Salamanca, 2003) 36 pp. Cartoné. 22,7 x 31,8 cm
D.S. «EL KOLLAGE,
katifes voladores.»
LVDSlosvalientesduermensolosUPPER EGYP SERIES ~ Mentre escolto un no sé què d’etern.
LVDS
LVDSlosvalientesduermensolosEn aquesta col·lisió, les màquines de guerra exhaureixen tot el seu petroli i els seus programes mutants del Apocalipticisme islàmic, prèviament implantats en elles com a consumidors occidentals de petroli per les tendències petropolítiques. Abans de conèixer la història, abans que el foc il·luminés els meus somnis, hauria caminat fins aquí, igual que els altres, fent-li fotos al paisatge des dels improvisats miradors. Steve Barker fa referència a Mark Dery per encunyar el terme afrofuturism en 1994. És cert. Però com ha apuntat Kodwo Eshun, va ser en Mark Sinker al 1992 qui va començar a parlar de la Black science fiction, així com de les idees que alimentarien el trop del afrofuturism. Les relacions mai han sigut fàcils al parlar d’alienació en una nació alienígena. El protagonisme rau en la manera d’entendre el que estava succeint en la música de Sun Ra, el Coltrane de l’última època, Public Enemy, etc. Ara mateix estic mirant el kollage en qüestió, i encara la fotografia de petals, de thay bonin, se surt de la pàgina (o de la pantalla).