Alexander Lavréntiev Rodchenko
La entrevista
Los Valientes Duermen Solos
Barcelona, 13 de octubre del 2008
ALEKSANDR LAVRÉNTIEV
El Nieto de Rodchenko
Es un privilegio ser el impresor responsable de este gran catálogo de la exposición restrospectiva dedicada a Aleksandr Ródchenko. En este sentido, el diseño de la edición corre a cargo de mi amigo Ramón Torrente y su socio Salvador Saura (Edicions de l’Eixample). La sobrecubierta es todo un invento que recrea Fantasía arquitectónica (1920) realizada por Rodchenko a tinta china de color sobre un papel de 26 x 21 cm.
Tengo el pase directo hacia la Sala de Exposiciones de La Pedrera. Me han concedido una charla con Aleksandr Lavréntiev —nieto de Rodchenko y parte responsable de la línea laminar que se exhibe en un nuevo ámbito a los arquitectos y al público en su general—.
Estoy delante de una exposición única en Europa —comisariada por Jean-Claude Marcadé, Evgnia Petrova y la ayuda del propio Aleksandr Lavréntiev—. Encontramos centenares de piezas vitales en las que se muestra el talento y la imaginación de nuestro colosal creador. Y para completar el ruido, decir que, no es itinerante. Esta retrospectiva de Rodtxenko solo permanecerá en un solo sitio: La Pedrera de Gaudí. Del 14 de octubre de 2008 al 5 de enero de 2009. Y sólo han acudido los tres medios de prensa que controlan la poca información interesante que surge en esta ciudad.
Sólo dispongo de media hora. Circunferencias dentro de circunferencias, envueltas de pocas preguntas con respuestas precisas.
Rodchenko pertenece a una generación de cambio, que recorrió todas esas zonas de arte elitista representativas del país con la única pero no poco ambiciosa idea de saber como eran esos fundamentos burgueses de la vieja cultura y destruirlos. Expulsado de la escuela de pintura luchó contra los herederos del realismo conservador y creó una nueva forma de modificar los códigos del arte para construirlos a su manera. Menos estética y más experimentación. Una generación que pertenece a los movimientos más extremos del arte de la izquierda revolucionaria del primitivismo, suprematismo y cubofuturismo.
Una generación irrepetible
Incalculable