Tareixa Alonso

By abril 4, 2014Sin categoría

Soldadito_de_Plomo_Kalandraka1

Los valientes duermen solos n°4

Tareixa Alonso

Soldadito de plomo, de Tareixa Alonso. Iustraciones de Antonio Caiña

Cubierta e interiores © de la fotografía, Melocotón Grande, 2012. Andersen © de la imagen, Danish, 1862. Tareixa Alonso © de la fotografía, Sete Falares, 2015

Pauta de valoración según la calidad de la obra

Título original: Soldadiño de chumbo
Edición española © Kalandraka, Andalucía, marzo del 2004
© de la traducción, Tareixa Alonso, 2002
© de la ilustración, Antonio Caiña, 2002
Colección: Libros para soñar
40 pp. Cartoné. 22 x 22 cm
Impreso en Andalucía

✓A partir de 5 años

El contenido: Impecable

El tratamiento del diseño y edición: Impecable

Reseña de Melocotón Grande 

«La originalidad de los cuentos de Andersen (danés nacido en 1805) no reside en sus argumentos, sino en el tono narrativo de su invariable melancolía. Sus obras son adaptaciones de cuentos orales, por lo tanto, muchos de sus cuentos son adaptaciones de una parábola judía o árabe medieval. Las historias de Cuentos de Andersen colección titulada Eventyr, fortalte for Born fueron junto con las ilustraciones los que más estimularon la imaginación infantil. Andersen describe un mundo donde los personajes no son solo buenos o malos, sino que, a menudo, son ambas cosas a la vez o están en un punto intermedio; donde no todo tiene un final feliz y donde la gente está preparada para sufrir y sacrificarse, personas con deseos insatisfechos, aspiraciones y tristezas, que buscan la felicidad y que son víctimas de la fortuna o del infortunio. Los cuentos de Andersen se narran con pasión. Andersen y la adaptación de Tareixa Alonso, con la aportación de un arte transgresor de la mano de Antonio Caiña (que nos recuerda a los stop motion del diseñador y poeta checo Jan Švankmajer), parece decirnos que la redención es siempre imposible. Es una enseñanza que todavía nos acompaña.»
Melocotón Grande, 2012

Ficha bibliográfica

«Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805 – Copenhague, 4 de agosto de 1875) debería ser una asignatura como lo son matemáticas o lengua. Andersen es el más avanzado en el género de la fantasía, la imaginación y el patetismo (para que los niños supieran que la vida no es sólo coser y cantar). Andersen, no tan solo renovó el cuento tradicional; su gran capacidad de ennoblecer y embellecer el sufrimiento. Nunca pretendió simplemente «contar cuentos». Su estilo llano y peculiar, la aparente ingenuidad de dirigirse a los lectores, se debe a que sus relatos están escritos para ser leídos en voz alta, cosa que hacía Andersen mismo magistralmente. Andersen se recorrió toda Dinamarca leyendo sus relatos en voz alta (fueron creados para ser leídos en voz alta), y cuentan que disfrutaba con la reacción de sus oyentes. La gente cree que los cuentos orales de Andersen son de tradición danesa, cuando la realidad como folklorista va más allá, muchos de sus cuentos proceden de la cultura oriental. Nombrar Andersen, no sólo es decir bellos cuentos, sino también la ley de su ser y el sentido del gran papel que representan sus personajes en la vida real. Emplea muchos puntos suspensivos, hace frecuentes pausas: es su forma de estimular la imaginación del lector o del oyente..»
Reseña de Melocotón Grande

«Tareixa Alonso (Pontevedra, 1955). Tras formar parte del Aula de Teatro de la Universidad de Vigo, en 1997 se integró en el grupo de cuentacuentos Pavís Pavós. Completó su formación dramática en las Jornadas de Educación de Pontevedra y la Escuela de Verano de Madrid.»
Reseña de Kalandraka

Soldadito_de_Plomo_Kalandraka2

mg-andersen

mg-tareixa-alonso

Leave a Reply