LVDS 2 La salida del sueño MUMUN

 

La salida del sueño

MUMUN

 

COLECCIÓN VEINTIOCHO LUNAS
SERIE VEINTIDOSAVA LUNA
EBANQUETE DE LA VIDA

 

POR LOS VALIENTES DUERMEN SOLOS

 

 🫰Nuestros oídos captan las ondas sonoras del Tu y yo (A2), de Bacao Rhythm & Steel Band. Expansions (Vinilo, LP, Álbum, A6 y B6, Edición limitada en Esmeralda) es el primer álbum del misterioso grupo de Steel Band proveniente de Hamburgo, Alemania. Paul Elliott en la percusión. Este primer planchado se publicó en Brooklyn el día 16 en el mes de julio del año 2021, por Big Crown Records.

 

 

«Sanshin, Dios de la Montaña, es además dios colectivo de todas las montañas y espíritus de la naturaleza (Tierra y Agua) y del Cielo (Sol, Luna, Constelaciones).»
SILVIA SELIGSON, El Mito de Tangun, pp. 179

 

 

                              TENEMOS CIERTO TIPO DE VIDA COMUNAL y recurrimos al poder mágico para pedir protección personal. Cultivamos un arroz importado de China a través de Manchuria, asociado con sus características hoces de piedra no pulida en forma de media luna. La mu (sacerdotisa) pone en comunicación los dos mundos. Hace sonar sus collares de cuentas tubulantes de jade. Se visualizan y representan pictóricamente la unión de las fuerzas principales del Cosmos (Cielo y Tierra), que se unen armónicamente con las Máscaras hechas de concha y cuentas de piedra de Amsa-dong y Tongsam-dong. Ofrendas a Jangseung o guardianes de aldea, música y cantos. Dagas de forma de violín o laúd y otros gut (rituales) de bronce; como cascabeleros sencillos y octagonales, espejos geométricos lineales para la danza ceremonial. Su lengua está relacionada con la amplia familia lingüística altaica, que incluye e, entre otros idiomas, al mongol, al turco y al tronco tungúsico. El budismo dominó los siglos VII y XIV, mientras que el neoconfuncianismo prevaleció hasta el siglo xx. Los ancestros directos del pueblo coreano moderno bailan con los antiguos coreanos del neolítico o Dongyi (bárbaros del Este), que es similar al practicado en Siberia, si bien a través del tiempo fue evolucionando como resultado de su transmisión oral y de la integración de varias influencias del este de Asia, principalmente taoistas, budistas y confucianas. Hemos aprendido de nuestros ancestrales nómadas paleo-siberianos. Elaboramos nuestras herramientas con obsidiana y cuarzo: cuchillos rectangulares, buriles hechos de cuarcita, esquisto y riolita. Cultivamos gramíneas como el mijo y el sorgo.

Consumimos arroz de grano corto (bap) y arroz de cinco granos (ogokbap). La cocina coreana suele mezclar los dos para aportar mayor textura. Escurro y enjuago el arroz tres veces en agua fría. Pasado a un cuenco, cubierto con agua fría dejo que se ablande treinta minutos. Cuelo el arroz en una olla de fondo grueso con una tapa que cierra bien. Apago el fuego y dejo que se haga al vapor. La hoguera con carbón está hecha de pino, arce, madera de camelia y aliso. Destapo y, mientras aún está caliente, con una cuchara de madera ahueco el arroz y los granos. Escurro el agua de las judías. Luego añado el arroz, las judías y el mijo. Caliento el aceite de sésamo. Añado el helecho y la mitad del ajo cortado con el cuchillo de piedra pulida. Agrego una cucharada de salsa de soja y la mitad de la cebolleta. Sazono con pimienta negra e incorporo la mitad de las semillas de sésamo. Sofrío el rapónchigo como he hecho con el helecho y lo sazono del mismo modo. El sabor del kimchi (y su aroma acre) se altera, se suaviza y elimina todos esos sabores tan penetrantes. Busco el equilibrio entre el sabor y la textura. Sirvo de inmediato en un cuenco de piedra caliente, un dolsot engrasado con aceite de sésamo, para conferir a la capa inferior del arroz un toque crujiente y cocinar la yema cruda. Las vasijas de barro son de forma cónica con incisiones de líneas paralelas hechas con una especie de peine. Otras son de cerámica burda sin ornamentación llamada Mumun, o bien vasijas de cerámica globulares bruñidas de rojo. Las líneas paralelas simbolizan el Agua y las otras en zig-zag el Trueno o el Rayo (la fuerza celestial creadora). Por eso, en lo que atañe a la salida del Sueño, la salida definitiva, la salida del Cosmos, se ha de efectuar, al parecer, por una abertura situada en el Cenit de la Bóveda.


José Luis León Manríquez (coordinador), HISTORIA MÍNIMA DE COREA (2010). pp. 263. El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África. Esta primera edición se terminó de imprimir en los talleres de Pedregal de Santa Teresa en México, D.F.  en abril de 2010.]

 

www.losvalientesduermensolos.com