Canción de Navidad, de Charles Dickens. Ilustraciones de Arthur Rackham

By mayo 31, 2015Sin categoría

Charles_Dickens_A_Christmas_Caro_Arthur Rackham

Biblioteca Melocotón Grande. Cuentos Clásicos nº17
TRAS FISGAR EN LAS BIBLIOTECAS… Canción de Navidad, de Charles Dickens. Ilustraciones de Arthur Rackham

Reseña de Melocotón Grande (2015)

«Hoy, 9 de junio de 2015, se cumplen los 145 años de la muerte de Charles Dickens. Desde niño trabajó doce horas diarias en una fábrica de betún. Simpatizaba con los pobres y se hacía más sensible a los humanos. Decía Chesterton que “la obra de Dickens no se deja medir ni dividir por novelas; puede computarse siempre por personajes; pero nunca por novelas. Lo mejor de sus obras puede estar en lo peor de sus obras. Cuando Dickens mete en un libro un personaje meramente para que lleve una carta, aún tiene tiempo de dar dos pinceladas y hacer de él un gigante. Dickens no sólo conquistó el mundo: lo conquistó con personajes secundarios. Cuento de Navidad o Canción de Navidad es la primera obra de Dickens en sus inicios, y la primera de las cinco dedicadas a la Navidad como evocación a la infancia, con la ayuda de cuatro láminas ilustradas por el ilustrador y caricaturista John Leech. Dickens simpatiza con los pobres y hace más sensible a los humanos. Dice Chesterton que «la obra de Dickens no se deja medir ni dividir por novelas; puede computarse siempre por personajes; pero nunca por novelas. Lo mejor de sus obras puede estar en lo peor de sus obras. Cuando Dickens mete en un libro un personaje meramente para que lleve una carta, aún tiene tiempo de dar dos pinceladas y hacer de él un gigante. Dickens no sólo conquistó el mundo: lo conquistó con personajes secundarios.»
Melocotón Grande, 2015.

Pauta de valoración según la calidad de la obra

El contenido: Impecable (tiene una voz y un tono personales)
El tratamiento del diseño y edición: Impecable (la producción gráfica del libro gira mucho alrededor de todo un conjunto para realzar su obra y no sobrecargarlo con acabados innecesarios)

Reseña de Canción de navidad (1843)

Título original: A Chrismas Carol. © William Heinemann, Londres, 1915
147 pp. Cartoné. 29 x 23,5 cm
✓A partir de 10 años

Relato de fantasmas que ha gozado del favor del público desde el mismo momento de su aparición, Canción de navidad (1843) narra la inquietante noche que en la víspera de esta festividad pasa Ebenezer Scrooge -anciano miserable y tacaño que es una de las más acabadas representaciones del avaro de la historia de la Literatura y otro de los inolvidables personajes de la amplia galería dickensiana- de resultas de la visita del espectro de su antiguo socio, Jacob Marley. Éste hace desfilar ante él la visión de los espíritus de las Navidades pasadas, presentes y futuras, imprimiendo así en su existencia una feliz transformación. La afortunada mezcla de lo sobrenatural, la caricatura, la inquietud social y el sentimiento conseguida por Charles Dickens (1812-1870) en esta narración, hace que mantenga intacta aún hoy su capacidad para conmover y hacer disfrutar.

Biografía de Dickens, Charles

Charles Dickens nació en Portsmouth en 1812, segundo de los ocho hijos de un funcionario de la Marina. A los doce años, encarcelado el padre por deudas, tuvo que ponerse a trabajar en una fábrica de betún. Su educación fue irregular: aprendió por su cuenta taquigrafía, trabajó en el bufete de un abogado y finalmente fue corresponsal parlamentario de The Morning Chronicle. Sus artículos, luego recogidos en Bosquejos de Boz (1836-1837), tuvieron un gran éxito y, con la aparición en esos mismos años de Papeles póstumos del club Pickwick, Dickens se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. Novelas como Oliver Twist (1837), Nicholas Nickleby (1838-1839) o Barnaby Rudge (1841) alcanzaron una enorme popularidad, así como algunas crónicas de viajes, como Estampas de Italia (1846). Con Dombey e hijo (1846-1848) inicia su época de madurez novelística, de la que son buenos ejemplos David Copperfield (1849-1850), su primera novela en primera persona –y su favorita–, en la que elaboró algunos episodios autobiográficos, Casa desolada (1852-1853), La pequeña Dorrit (1855-1857), Historia de dos ciudades (1859) y Grandes esperanzas (1860-1861). En 1850 fundó su propia revista, All the Year Round, en la que publicó por entregas novelas suyas y de otros escritores, y la serie de La señora Lirriper(1863-1864), escrita en colaboración con otros autores, igual que Una casa en alquiler (1858). Dickens murió en Londres en 1870.

Charles_Dickens_A_Christmas_Carol_Arthur_Rackham_2

97n/18/huty/6977/30